En este artículo quería explicarles de manera corta, concisa y sin muchos tecnicismos sobre el tema del bloqueo de contenido mixto en el caso de las emisoras que hacen streaming en HTTP y como esto es me ha llevado a tomar ciertas decisiones tanto en el diseño del sitio como a la creación de las apps.
¿Qué es HTTP y HTTPS?
HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es el sistema básico que permite la comunicación en la web. Es como enviar una postal abierta: la información viaja visible para cualquiera que pueda interceptarla (con ciertos matices).
HTTPS es la versión segura de HTTP. La "S" significa Seguro, y actúa como un sobre sellado: encripta la comunicación entre tu dispositivo y el sitio web, protegiendo los datos de miradas no deseadas.
La diferencia crucial es que los navegadores modernos bloquean por defecto el contenido HTTP cuando estás en un sitio HTTPS, como es el caso de Voces Resonantes que se encuentra alojada en un servidor HTTPS, por ese motivo es que el navegador bloquea las transmisiones HTTP.

¿Es inseguro escuchar las radios HTTP?
En el caso particular de las radios, el riesgo es casi nulo y se tienen que cumplir ciertas condiciones muy específicas para que suceda algo. Por ejemplo, el atacante tendría que estar en la misma red y solo podría interceptar el stream o modificar su fuente. Así que el mayor riesgo que corres es que te cambie tu radio favorita por una de derecha.😁 Así que no tendías por qué preocuparte.
Sobre el diseño del sitio web y las apps
Por lo explicado anteriormente es que decidí que las radios HTTP tuvieran la opción de abrirlas en una pestaña nueva y así tu conexión sea directa con su servidor, esto para que ninguna radio se quedara fuera. En cuanto a las apps, fue uno de los motivos que me llevó a su creación, ya que al tenerlas instaladas en tu dispositivo no ocurre este problema de bloqueo por contenido mixto.
Espero que esto te aclarara tus dudas y que sigas disfrutando del recopilatorio.